Requisitos de certificación para operar Plataformas Elevadoras Móviles de Personal (PEMP) en España

Las plataformas Elevadoras Móviles de Personal (PEMP) son parte de la maquinaria imprescindible para trabajos en sectores como construcción, industria, obra pública, logística, instalaciones eléctricas, trabajos en tejados y fachadas, jardinería y mantenimiento de espacios verdes…

Para poder manejar este tipo de maquinaria la legislación vigente en España, en línea con la normativa europea UNE 58923:2020, establece que todo trabajador que opere una PEMP debe contar con una formación específica que le capacite para su manejo seguro. La formación debe incluir conocimientos teóricos y prácticos sobre el funcionamiento del equipo, medidas de seguridad, inspecciones previas al uso y procedimientos de emergencia.

Formación PEMP bajo norma UNE 58923:2020

Esta normativa busca garantizar la seguridad de los trabajadores y minimizar los riesgos de accidentes laborales. También establece los requisitos y el procedimiento de capacitación en la conducción, uso y manejo seguro de Plataformas Elevadoras Móviles de Personal (PEMP), pertenecientes a los diferentes grupos y tipos definidos en la UNE-EN 280. 

Se trata de una normativa oficial, reconocida a nivel nacional y voluntaria, impulsada por fabricantes y alquiladores de maquinaria. La formación bajo la norma UNE58923 no es el único curso disponible; pero ofrece ventajas:

  • Establece la formación teórica-práctica a impartir a cada profesional.
  • Limita el número de usuarios por curso y determina del temario, el tipo de prácticas y el tiempo de cada participante por máquina, entre otros apartados.
  • Formación unificada por las empresas homologadas.
  • Evaluación de la práctica realizada por grupo y tipo de máquina.
  • El certificado de realización de la formación tiene una validez de cinco años.

En el proceso de acreditación teórica, el usuario se capacitará en la identificación de los principales factores de riesgo en el manejo de PEMP. Además, aprenderá sobre las medidas de seguridad antes de la puesta en marcha del equipo, durante su uso y al finalizar los trabajos, así como el uso de equipos de protección individual (EPI). 

La formación práctica incluye capacitación en puesta en marcha y parada del equipo, los procedimientos de operación, la maniobrabilidad en circuitos de prácticas, el rescate y las bajadas de emergencia, así como el transporte, el estacionamiento y las medidas de seguridad en el traslado del equipo.

Otros requisitos

Además de la formación (PEMP), los operarios de este tipo de maquinaria deben cumplir con otros requisitos recogidos en la norma UNE 58923:2020:

  • Ser Mayor de edad. 
  • Disponer de capacidad de comprensión de instrucciones (verbales, escritas y símbolos de circulación). 
  • Percepción y transformación de las señales recibidas en actuaciones razonables.
  • Aptitudes físicas y psíquicas para operar con este tipo de equipos. 
  • Estar debidamente autorizado por la empresa.

Convenios especiales

Existen sectores de actividad que cuentan con una formación específica en Plataformas Elevadoras Móviles de Personal (PEMP) como es el caso recogido por el Convenio de Metal Estatal o el Convenio de la Construcción. En este último, el curso práctico consta de un total de seis horas de manejo de plataformas elevadoras. Además, el profesional debe contar con 20 horas de formación teórica troncal para poder desarrollar su actividad en el sector de la construcción.


Compartir: